El Rastro Rostro de la Tierra. Seis historias de personas y bosques
Hoy presentamos la campaña “El Rastro Rostro de la Tierra” en el webinario sobre propiedad forestal que precederá al primer congreso con esta temática en España.
El cambio poblacional y de usos del territorio en el medio rural forestal nacional de las últimas décadas ha propiciado el abandono de amplias superficies potenciales de ser puestas en valor para lo que se precisa del diseño de nuevos modelos de gestión y de propuestas de soluciones que faciliten el acceso a su revalorización productiva.
Aquellas superficies que por su tamaño y/o dificultad en el conocimiento de su propiedad ven limitada su gestión constituyen un elevado número de hectáreas que pueden aportar valor a las zonas rurales, para lo cual administraciones, propietarios y otros agentes involucrados deben trabajar juntos en la implementación innovadora de soluciones
Sigue la información y novedades del proyecto
Hoy presentamos la campaña “El Rastro Rostro de la Tierra” en el webinario sobre propiedad forestal que precederá al primer congreso con esta temática en España.
Dentro de los objetivos de los Grupos Operativos está la innovación, y ésta debe alcanzarse a través de la mejora, perfeccionamiento, renovación o reformulación de procesos e incluso conceptos ya existentes.
Iniciativas de gestión de la propiedad en áreas de minifundio